presentación


Este espacio de reflexión

jueves, 20 de abril de 2023

HYSTERIA

 






La palabra histeria proviene de la palabra griega para úterohystera

Los antiguos romanos atribuyeron la histeria a una enfermedad del útero o a una interrupción en la reproducción (es decir, un aborto espontáneo, la menopausia, etc). Las teorías de la histeria de los antiguos egipcios, antiguos griegos y antiguos romanos fueron la base de la comprensión occidental de la histeria

Entre los siglos V y XIII, la creciente influencia del cristianismo en el Occidente latino alteró la comprensión médica y pública de la histeria.

En lugar de admitir pacientes en un hospital, la iglesia comenzó a tratar a los pacientes a través de oraciones, amuletos y exorcismos.

Durante el Renacimiento muchas pacientes fueron procesadas como brujas y sometidas a interrogatorios, torturas y ejecuciones.

En los siglos XVI y XVII, activistas y académicos trabajaron para cambiar la percepción de la histeria de nuevo a una condición médica.

Durante este período de tiempo, la ciencia comenzó a focalizar la histeria en el sistema nervioso central.

S.XIX, siguiendo a Briquet, Jean-Martin Charcot estudió a mujeres en un asilo en Francia y utilizó la hipnosis como tratamiento.Janet, otro psicólogo francés, estudió en profundidad cinco de los síntomas de la histeria (anestesia, amnesia, abulia, enfermedades del control motor y cambio de carácter) y propuso que los síntomas de la histeria ocurrían debido a un lapso de conciencia.​ Tanto Charcot como Janet inspiraron el trabajo de Freud.

Freud teorizó que la histeria se derivaba del abuso o la represión sexual infantil, y también fue uno de los primeros en aplicar la histeria a los hombres.

Durante el siglo xx, a medida que la psiquiatría avanzaba en Occidente, los diagnósticos de ansiedad y depresión comenzaron a reemplazar a los diagnósticos de histeria en los países occidentales

Además, los avances médicos explicaron dolencias que antes se atribuían a la histeria como la epilepsia o la infertilidad.


La histeria es un término que se usa coloquialmente para referirse a un exceso emocional ingobernable y puede referirse a un estado mental o emocional temporal. En el siglo xix la histeria se consideraba una enfermedad física diagnosticable en la mujer. Se supone que la base para el diagnóstico operó bajo la creencia de que las mujeres están predispuestas a condiciones mentales y conductuales; una interpretación de las diferencias relacionadas con el sexo en las respuestas al estrés.​ En el siglo xx pasó a ser considerada una enfermedad mental. Muchas personas influyentes, como Sigmund Freud y Jean-Martin Charcot, dedicaron investigaciones a los pacientes con histeria.




La histeria es una enfermedad nerviosa que se caracteriza por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir acompañadas de convulsiones, parálisis y sofocaciones. Es un trastorno psicológico encuadrado dentro de la tipología de las neurosis. Una de sus características es que se somatiza física o psíquicamente sin causas aparentes. A veces provoca que el enfermo cree distintas personalidades.



Las causas de este trastorno son diversas y entre ellas destacan las situaciones de estrés, las situaciones emocionales extremas, las experiencias traumáticas o encontrarse en un estado depresivo. También se asocia a factores hereditarios.


La histeria puede provocar muchos síntomas diversos:

- Pérdida de memoria.

- Paroxismos.

- Problemas de respiración.

- Dificultad al tragar.

- Dolor muscular.

- Ataques de pánico.

- Problemas digestivos que acarrean diarrea.

- Sensibilidad dermatológica.

- Inhibición sexual.

- Visión incompleta.

- Problemas motrices.

- Mareos y vómitos.

- Risa histérica.

- Desdoblamiento de la personalidad

Actualmente no se reconoce la histeria como una enfermedad​ y se considera que su diagnóstico se debió a un sesgo de género.​ El diagnóstico general de histeria se ha fragmentado en innumerables categorías médicas, como epilepsiatrastorno histriónico de la personalidadtrastorno de conversióntrastorno disociativo u otras afecciones médicas-





No hay comentarios:

Publicar un comentario